¿Qué son los residuos impropios y por qué no van al contenedor marrón?

Los residuos impropios son aquellos que se depositan en un contenedor o lugar al que no están destinados, es decir, son residuos que se han tirado de forma equivocada. Esto dificulta enormemente el proceso de reciclaje y su recuperación.

¿Por qué no van al contenedor marrón?

El contenedor marrón está específicamente destinado a la fracción orgánica, es decir, aquellos residuos biodegradables que pueden transformarse en compost (abono natural) o biogás.

Los residuos impropios no van al contenedor marrón porque:

  • Contaminan la materia orgánica: Si se mezclan residuos que no son orgánicos con la materia orgánica, el compost resultante pierde calidad o incluso se vuelve inservible, ya que puede contener sustancias no deseadas o contaminantes.
  • Dificultan el proceso de compostaje: Las plantas de tratamiento de residuos orgánicos están diseñadas para procesar materiales biodegradables. La presencia de elementos no orgánicos puede dañar la maquinaria, ralentizar el proceso y aumentar los costes de gestión.
  • Reducen la eficiencia del reciclaje: Al depositar residuos impropios en el contenedor marrón, se desaprovecha la oportunidad de reciclarlos correctamente en su contenedor específico (amarillo para envases, verde para vidrio, azul para papel y cartón, gris o verde para la fracción resto, etc.).

Ejemplos de residuos impropios que NO van al contenedor marrón (y dónde deberían ir):

  • Pañales, compresas, toallitas húmedas: Contenedor de «resto» (gris u otro color según el municipio).
  • Polvo de barrer, pelo, colillas, ceniza: Contenedor de «resto».
  • Excrementos de animales y arena de gato: Contenedor de «resto».
  • Objetos de cerámica o porcelana (platos rotos, tazas): Contenedor de «resto».
  • Plásticos que no son envases (juguetes, utensilios de cocina de plástico, biberones, chupetes): Contenedor de «resto» o punto limpio, según el tamaño y tipo de plástico.
  • Textiles (ropa, trapos): Puntos de recogida específicos o puntos limpios.
  • Aceite de cocina usado: Puntos de recogida de aceite usado o puntos limpios.
  • Medicamentos: Puntos SIGRE en farmacias.
  • Pilas, bombillas, aparatos electrónicos: Puntos limpios.

¿Qué SÍ va en el contenedor marrón?

En general, todo lo que es de origen orgánico y biodegradable:

  • Restos de fruta y verdura.
  • Restos de carne, pescado y marisco (crudos o cocinados).
  • Cáscaras de huevo, frutos secos y marisco.
  • Pan y alimentos caducados.
  • Posos de café e infusiones (con sus bolsas, si éstas son compostables).
  • Papel de cocina y servilletas de papel sucias de restos de comida.
  • Pequeños restos de jardinería (hojas, flores, pequeñas ramas).
  • Corchos de botella naturales.

Realizar una correcta separación de residuos es fundamental para el éxito del reciclaje y la gestión sostenible de los recursos.