¿Qué debes depositar en el contenedor marrón?
Entender qué son los residuos orgánicos domésticos y cómo separarlos correctamente es fundamental para una gestión de residuos eficaz. En esta entrada, desglosamos los distintos tipos de materia orgánica y te indicamos qué debes depositar en el contenedor marrón de tu municipio.
En términos generales, los restos orgánicos generados en nuestros domicilios son todos aquellos materiales biodegradables que provienen de:
* Jardines y parques: Como hojas, césped y restos de poda.
* Alimentos y cocina: Tanto de hogares como de restaurantes, servicios de catering y supermercados. Esto incluye restos de preparación de comidas, sobras, alimentos en mal estado o caducados (siempre separados de su envase).
* Plantas de transformación de alimentos: Los residuos orgánicos generados durante la producción.
Es importante destacar que el contenedor marrón no incluye otros residuos biodegradables como los agrícolas o forestales (estiércol), lodos de depuración, textiles naturales, papel o madera tratada. Éstos tienen sus propios sistemas de recogida y reciclaje.
RESIDUOS ORGÁNICOS DOMÉSTICOS
Desde la perspectiva de la gestión de residuos domésticos, nos centramos en las siguientes categorías principales:
* Fracción Orgánica (FO) o FORS (Fracción Orgánica de Recogida Separada): Esta es la parte más relevante para los hogares y es la que debe ir al contenedor marrón. Incluye:
– Restos de comida: Todo lo que sobra de la preparación de alimentos (peladuras, huesos, cáscaras) y las sobras de las comidas.
– Alimentos en mal estado o caducados: Siempre que estén sin su envase original.
* Fracción Vegetal: Se refiere a los restos vegetales de pequeño tamaño y no leñosos de jardinería y poda doméstica. Esto abarca desde ramos de flores marchitos y malas hierbas hasta césped, pequeñas ramas y hojarasca. Aunque es similar a la Fracción Orgánica, su gestión puede ser «in situ» (por ejemplo, mediante compostaje casero) o a través de recogidas específicas, dependiendo de los servicios municipales y la cantidad generada.
* Poda: A diferencia de la fracción vegetal, la poda se refiere a los restos vegetales de jardinería y poda de mayor tamaño y tipo leñoso. Debido a sus características (volumen, tipo de material), requiere una gestión específica, con logísticas de recogida y tratamientos diferenciados, y suele estar sujeta a la estacionalidad de la generación.
Conocer estas categorías y la composición de nuestros residuos te ayudará a separar correctamente tus restos orgánicos y a contribuir activamente a un futuro más sostenible. ¿Tienes alguna duda sobre qué residuo va en qué contenedor?